Dagda Training

Diástasis abdominal

Definida como una separación de los rectos abdominales de 2,5 cm aunque surgen ciertas discrepancias entre autores.

Se asocia habitualmente al embarazo, si bien puede estar presente en mujeres nulíparas, menopáusicas y en hombres.

En este periodo los dos vientres musculares se alargan e incurvan a medida que la pared abdominal se distiende, aumentando la tensión de tejido conjuntivo, línea alba; punto de inserción central del recto del abdomen, oblicuos internos, oblicuos externos y transversos, que se unen desde cada lado a través de sus aponeurosis.

Generalmente aparece a partir del segundo trimestre del embarazo, pero la tendencia natural es que se restablezca durante las 8 semanas posteriores al parto. Sin embargo, esto se produce en el 60% de las mujeres, mientras el otro 40% puede tardar hasta un año o más.

Existe una opción quirúrgica para la reparación de la diástasis mediante abdominoplastia o laparoscopia, aunque la forma más efectiva y menos invasiva para la recuperación de esta separación entre vientres es el ejercicio físico y trabajo abdominal específico.

Conclusiones: es entendible que si hay una buena tonalidad de los rectos del abdomen y en consecuencia de toda la musculatura abdominal podremos conseguir que la diástasis se pueda reducir considerablemente ya que toda la musculatura abdominal está conecta a través de la aponeurosis.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad